martes, 15 de marzo de 2016

Fobia, placer, sueños

Fobia: Una gran fobia que tengo es a las cucarachas. Y a no hacer lo que me gusta y realmente me apasiona.





Benoit Pailles
(Nude Study) 














Placer: Me gusta mucho sentir texturas con las manos y pies, asi como arena, agua, pasto, tierra. Tambien disfruto mucho de sentir el viento en mi cara. Ver el cielo. 



Benoit Pailles 
(Personal Memories) 














Sueños: Generalmente si recuerdo mis sueños, mas uno recurrente es el de estar en un desastre natural. 




Benoit Pailles
(Light experimentation)

Imagenes del inconciente




Viene del inconsciente y de la confusión en la linea del tiempo y del espacio. 


Luis Buñuel 

Filmografía: 

Un perro Andaluz (1929) 
La edad de oro (1930) 
El ángel exterminador (1962)
La zurdes (documental) 
Los olvidados 

El ángel exterminador 
Reacciones inesperadas en un grupo de humanos "burgueses" encerrados absurdamente en una fiesta. 
Nadie se pregunta porque están encerrados. 

 No tiene orden, porque la mente tampoco 


México vivía en un estado de rabia y Buñuel puede mostrar esta inconformidad e incomodidad en sus películas. 

Imágenes del inconsciente 
Influencia general del punto temático de los sueños. 
Juega en el orden entre lo imaginario y lo real. 

La primera parte de su filmografía muestra cuestiones de inconformidad
Cuestiona cosas que para el son idioteces. ¿Porque seguimos reglas sociales?, ¿quien las dicta? 
Sus ultimas 3 películas se cuestiona acerca de que nos constituye como seres humanos. 

Michel Gondry 
Ah echo vídeos musicales para artistas como Björk, Radiohead, Chemical Brothers, The White Stripes. 

  • El eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) 


Juega con los sueños y el recuerdo, así como  el desorden de los mismos. 

Imágenes de la guerra

Foto-periodismo 

  • Narración visual creada para revistas y periódicos impresos
  • Ahora se utiliza en documentales y multimedia
  • Trabajo honesto e imparcial 
Robert Capa (Hungría, 1913) 

Personaje inventado por Endré Frieddman y su pareja sentimental Gerda Taro para poder vender mejor las fotografías tomadas en la guerra. 
Cubrieron distintos conflictos como: La guerra española, la segunda guerra Sino-Japonesa, la segunda guerra mundial, la guerra de indochina. 
Se adentraba en los ejércitos y fotografiaba desde ahí. 

 

Gerda Taro (Alemania, 1919) 
Primera mujer foto-periodista y primera mujer que murió haciéndolo. 

Características 

  • Rostros
  • Cámara pequeño formato 
  • Sentimientos 
Magnum photos (1946)
Agencia de noticias graficas 
Fue fundada por Robert Capa
http://www.magnumphotos.com/

"La maleta mexicana" 

James Nochtwer (NY, 1948)
El objetivo de las fotos es hacernos sentir incómodos y evocar emociones. 



War Photographer
Cuenta los dilemas a los que se encuentran los fotógrafos de guerra. 
Fotografías que te hacen reflexionar. 
Un gran dilema es que ellos trabajan de la desgracia ajena. Aquí es cuando inicia el dilema moral de si ayudas lo que fotografías, te cuidas o tomas la foto. 


¿Ayudas, disparas o te salvas? 





Monstruos expresionistas (XX)

Características:

  • Expresión de los sentimientos 
  • Realidad distorsionada
  • Busca mostrar los sentimientos mas íntimos del ser humano 
  • Trabajo subjetivo 
  • Sentimientos oscuros del artista 
Die Brücke (El puente) 

  • Bailarinas
  • Cirquenses 
  • Colores vivos y planos
  • Desnudos en paisajes
Puente entre el ahora y el arte del futuro 


Der Blaue Reiter (El jinete azul) 
  •  Representación del objeto en las pinturas es secundaria
  • Interés común por el arte medieval y el cubismo


Cine (Cine negro) 


  • Metropolis    (1927) Dir. Fritz Lang 
  • Sin City   (2005) Dir. Frank Miller, Quentin Tarantino, Robert Rodriguez
  • Tim Burton, Guillermo del Toro (Estética) 

Características 
  • Sombras
  • Ideologías fuertes
  • Formas chuecas
  • Personajes "malévolos"
  • Mundos de terror
  • Se puede observar esta corriente desde la estética y su ideología. 
  • Los cómics
 
 



Impresionismo y realismo poético

Impresionismo (S. XIX) 

  • Representación espontanea y directa 
  • Luz y colores reales
  • Colores limitados 
  • Movimiento 
  • Pinceladas gruesas 
  • Poco delimitado en los bordes 
Édouard Manet (1832-1883)
Realidad polémica y escandalosa
Luz/matices/colores

Mujer consciente de su desnudez, mira a quien la retrata. 

 Déjeuner sur l´herbe circa (1863)










Auguste Renoir (1841-1919) 
Desnudos en naturaleza 
Luz/situaciones naturales 

Boating on the Seine Pierre 









Realismo poético (1935-1945)
  • Cine experimental y oscuro
  • Sentimientos, ideas, inconformidades sociales
  • Iluminaciones fuertes y contrastes
  • Realidad lugubre
Jean Renoir 

 La bestia humana (1983) 

El maquinista de tren Lantier (Jean Gabin) es u hombre solitario marcado por el estigma hereditario de la locura. No puede reprimir su misoginia y su trato con las mujeres es muy violento. Solo es feliz mientras conduce su locomotora que cubre el trayecto desde El Havre hasta Paris. Comete un gran error al enamorarse de Séverine (Simone Simon), que lo que busca es inducirlo a matar a su marido. 

Cubismo (1907)



Fue el primer movimiento vanguardista que rompe con estándares 

Características: 


(Braque)
  • Desliga la interpretación de la naturaleza
  • Descompone la figura 
  • Representaciones en blanco y negro 
  • Colores sólidos
  • Poco brillo 
  • Visión del artista 
Etapas:
Analítico     (Braque y Picasso)        
Geometrización
Colores en blanco y negro 
Partes separadas / Fragmentación de elementos 
Obras abstractas 




Sintetico
Las partes se mezclan 
Colores mas brillantes
"Libre reconstrucción de la imagen del objeto disuelto"
Collage


(Picasso) 


George Braque: Sus obras son mucho de naturaleza muerta e instrumentos musicales. 
Fernando Leger: Sus obras son de maquinaria y cotidianidad. 

Características
  • Ritmo en figuras
  • Trazo fuerte
  • No perspectiva
  • No simetría /No mimetria
  • Intensión de deformación 

Glosario:
Vanguardia: Busca dejar de lado lo traidcional e impregna mas de la esencia personal del artista. 


lunes, 7 de marzo de 2016

Street Art



Comenzo a llamar la atencion en los años 20-30s en Nueva York. 

La prinera forma de expresion de arte fue el graffiti. 

En los años 70s surgen proyectos en EEUU e Inglaterra. 

Se comenzo a usar para expresar disconformidad. 

Sus comienzos se basa mucho en la cultura punk. 



Sus comienzos:
Tags - (firmas)
Presencia del autor 
Metros de Nueva York

Depende del gusto si lo demandaban o lo protegían (Bansky) 
Se le quita lo vandalisante cuando la gente lo legitima. 

Post-graffiti: 
Tiene espacios ya concebidos 


Arte callejero - en la calle y publico. 
Arte urbano - arte de la calle llevado a galerías.

 
Copyright
Cualquier obra que sea original y que este en un medio tangible tiene automáticamente sus derechos de autor. 




Expositores: 

Miss Van (Francesa) 
Considerada una de las iniciadoras del Street Art femenino.
Utiliza de inspiración fotografías viejas. 
Pinta mucho mujeres desnudas, cosas que en persona le desagradan pero en pintura son interesantes, mascaras. 





Bansky (Ingles) 
Temas políticos 
Es activo desde 2004